Esta tienda utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios. aceptar

Vino Tinto Romano Sangvis de Baetica

011710214

Nuevo producto

Origen: SALTERAS (SEVILLA)

Vino macerado con Pétalos de Rosa auténticos al estilo Romano. En la antigua Roma solía tomarse tras la cena, en la ronda de degustación de alcoholes que se realizaba durante la "comisatio".

Más detalles

9,60 €

- +

 
Más

Vino Tinto Romano Sangvis de Baetica

¿Te atreves a abrir una botella y trasladarte al pasado decubriendo fragancias y sabores que, en su día, regaron las veladas de las mejores mesas de la antigua Roma?

Vino macerado con Pétalos de Rosa auténticos al estilo Romano. En la antigua Roma solía tomarse tras la cena, en la ronda de degustación de alcoholes que se realizaba durante la "comisatio".

Los cuatro vinos de Baética son desarrollados a partir de las antiguas técnicas romanas para la elaboración de vino que han sido recuperadas por un equipo de arqueólogos y enólogos.

Según la mitología griega el primer rosal nació, ya florecido, en el preciso momento en que la diosa Afrodita, diosa del amor, surgía de las olas del mar. El rosal surgió para embellecer el lugar y perfumar el aire que la diosa iba a respirar por primera vez. La primera rosa nació blanca.

Afrodita se enamoró perdidamente del hermoso Adonis, que era muy aficionado a la caza. Celosos e irritados, por el amor que Adonis había inspirado a una diosa, los demás dioses le enviaron, mientras cazaba, un enorme y fiero jabalí que le hirió mortalmente. Así fue como la sangre de Adonis transformó el color blanco inmaculado de las rosas en el rojo encendido. Por esta razón a nuestro vino de rosas le hemos llamado "SANGVIS" (sangre en latín).

La elaboración de este tipo de vino nos ha llegado a la actualidad, a través de antiguos tratados. Entre los que destaca la obra DE RE COQUINARIA de Marco Gavio Apicio (s. I d.C.). En el capítulo III de esta obra nos dice:

 "Quitada previamente la parte blanca del pétalo, poner en un hilo de lino pétalos de rosa, de manera que queden bien engarzados; echar en el vino la mayor cantidad posible y dejarlos durante 7 días. Después de ese tiempo, sacarlos y echar otros nuevos exactamente igual que antes, dejándolos reposar durante 7 días y volverlos a sacar. Lo mismo, hasta tres veces, y a continuación colar el vino. En el momento en que se vaya a beber, añadir miel, y así se obtendrá vino de rosas. Es aconsejable emplear rosas que no estén húmedas y sean de la mejor calidad".

notas de cata

Vino tinto de color rojo granate con mucha capa, en nariz nos sorprende la intensidad aromática a pétalos de rosa y a confitura. En boca las rosas sorprenden desde el primer momento y después van apareciendo los tonos tostados y a miel.

maridaje

Este vino se solía servir en la Comisatio, en la parte final de los banquetes romanos, acompañado por frutos secos o dulces, aunque por su intenso aroma floral y su acentuado sabor a rosas, es interesante su uso con alimentos y platos de sabor salado y menos intenso, ya que su base de confitura maridan de manera excelente, ya sea por complementación o por contraste: Jamón serrano, quesos, , carnes de guisos aromáticos, cecina, foie con salsas dulces en reducción o elaboradas a partir de sanguis. Es excelente su sabor acompañado de Chocolates con leche, chocolate negro y frutos secos.

Vino Romano (de la antigua Roma).

Variedades de Uva: 

Graduación: 

Capacidad: 50cL.

Fuego y Sal, sabores andaluces S.L.  

Escribe tu opinión

Vino Tinto Romano Sangvis de Baetica

Origen: SALTERAS (SEVILLA)

Vino macerado con Pétalos de Rosa auténticos al estilo Romano. En la antigua Roma solía tomarse tras la cena, en la ronda de degustación de alcoholes que se realizaba durante la "comisatio".

Escribe tu opinión

 
Custom tab

This is a custom block edited from admin panel.You can insert any content here.

30 productos más en la misma categoría:

Los clientes que compraron este producto también han comprado...

Compare 0